martes, 29 de marzo de 2011

Viento en...popa??

"Auckland, la ciudad de los barcos"

Haciendo caso a la frase y gracias a nuestro amigo Tomo (experto navegante y artesano de las velas) nos fuimos a navegar con rumbo a la isla de Motuihe (cerca de Waiheke, donde habiamos estado juntando uvas). Salimos un sabado a las 7 de la matina desde Half Moon Bay a bordo de un barco que se llama Rainbow IV cuyo dueño es amigo de un conocido de no se quien (espero no abrumarlos con tanta precision en los datos).

Obviamente Tomo era el capitan (de ahora en adelante "skipper") y nosotros la tripulacion (de ahora en adelante "crew").
Como Fede tiene carnet de timonel lo ayudo bastante y los demas le pusimos mucho entusiasmo. (Nota de la redaccion: mientras la tempestad azotaba la nave y algunos nos esforzabamos por mantener el rumbo de Rainbow IV en una lucha sin cuartel, el señor Pablo B se liquidaba un par de salamines rodaja tras rodaja)

Hablando en serio el dia estuvo espectacular, navegamos a motor y a vela, paramos a pescar un par de veces, nadamos e hicimos un rato de playa en Motuihe. Todo esto acompaniado de una picada increible preparada por las chicas y unos ferne y unas birras que estaban de rechupete.

Como dato anecdotico Tomo nos conto que no se necesita licencia para navegar con lo cual alquilas un barco y podes salir. Re loco no?? (eso si, si te das cuenta como encender el motor jeje)



Vista del centro de Auckland desde el mar








El capitan y su socia y compañera de aventuras





con Pablo y Gabi





Con Ricardo, amigo del padre de Fede










Los chicos y unos de los amigos marinos que mordieron el anzuelo





Simulacro de rescate con Pablito que igual flotaba solo debido al contenido graso de los salamines que habia ingerido previamente.





La prueba del delito





Foto desde el botecito que usamos para ir del barco a la playa









Isla de Motuihe










Actualidad en breve:

Vivi: dejo el restaurant donde trabajaba, y esta dando clases de ingles nuevamente en un colegio. Ademas continua con su practica del Aikido (y se gana cada vez mas mi respeto, jeje).

Ale: sigue en el hotel, arranco otro curso de ingles y no para de meter horas con los eventos.

Fede: estuvo ayudando a un kinesiologo que trabaja con el concepto de "disbalance muscular" al cual Fede adhiere. (Fede corregime si le pifie). Arranco otro curso de ingles y no para de tocar la guitarra.



Anecdotario

Hubo una mañana de febrero en la cual uno de nosotros (no voy a dar nombres) compro un auto por un dinero y lo volvio a vender a la misma persona por la misma cantidad de dinero a las 2 HORAS!!!. (luego de haber hecho la transferencia por correo y todo).
La razon: le habian dicho que el auto era año x y resulto ser 6 años mas viejo!!

Proxima entrega: y dale con el rugby eh??

viernes, 25 de marzo de 2011

Rugby, rugby, rugby!!!!

Y como no podia ser de otra manera, estamos en NZ, estamos con el rugby.


Twin Training Academy

Comenzo nuevamente un ciclo de entrenamiento fisico dedicado a jugadores de rugby y en este caso los protagonistas de este programa de 4 semanas fueron jugadores de la Universidad de Kinki (Japon).

El primer dia que fui, la situacion al llegar fue la siguiente: Chad y Brad (los profes) no hablan japones, los japoneses no hablaban ingles, el "interprete" de ellos, un gordo simpatico llamado Toshi (me suena a Toshiba), no era exactamente bueno en los suyo y entro yo que a duras penas puedo con el español. Mientras trataban de hacerse entender me presentan a mi y les digo "conichiwa, watashi no namae ba, Eze des" (buen dia, me llamo Eze). La cara de sorpresa de todos fue buenisima y despues de eso les cai tan bien a los ponja que cada vez que iba me recibian super bien y cuando no iba le decian a Chad que me llame!!! (unos personajes barbaros). Si alguno se pregunto como es que se presentarme en japones, visite www.japoneando.com.

Durante las 4 semanas estuve a cargo de las evaluaciones de fuerza y colaborando en las correcciones tecnicas, experiencia mas que interesante.

Aca van un par de fotos con Daice, Chun, Hito, Brad, Chad, etc.









Auckland Blues & Eden Park


Los Auckland Blues es el equipo de Auckland que participa del Super 15, torneo que reune 5 equipos de NZ, de Australia y de Sudafrica. Tienen varios All Blacks en el equipo y hacen de locales en el mitico Eden Park, estadio que esta a 10 minutos de casa en bondi y que es uno de los estadios con mas historia de rugby del mundo. En el Eden Park se van a jugar el partido inaugural del Mundial, algunos partidos de la primera ronda, cuartos de final, semifinales y la final.

El 19 de febrero fuimos con Vivi a ver el encuentro que jugaban los Blues contra los Canterbury Crusaders (el mejor equipo neocelandes, plagado de All Blacks entre ellos el capitan Richie Mc Caw, el apertura y pateador Dan Carter y la nueva estrella de la que todos hablan Sony Bill Williams)












El señor Dan Carter mostrando su habilidad para patear a los palos a metros de donde estabamos nosotros.
(presten atencion porque es el pateador de los All Blacks y si tiene un buen mundial va a aparecer en todos lados)

















Sean Maitland, jugador que al fin de semana siguiente batio el record historico del torneo al anotar 4 tries en un mismo partido.







Foto con.........ehhh....este....el pibe este que......el que entro en el segundo tiempo......te juro que lo se pero no me acuerdo su nombre....pero es re famoso eh?? Cuando se acerco a la platea toda la gente gritaba como loca y obviamente era momento de foto.





Seguimos choluleando y al sacarme una foto con el ultimo que se acerco a saludar (Chris Lowrey) me dice "yo te conozco a vos, de Ponsonby Rugby Club!!!" imaginense mi cara de sorpresa, y la de Vivi ni les cuento. El flaco habia pegado un salto importante y estaba jugando uno de sus primeros partidos con los Blues.


Observen al altura del señor este (yo no soy alto, ya lo sabemos, pero el chabon es interminable!!!)







Proximo bloque: Viento en...popa?

domingo, 20 de marzo de 2011

Nos mudamos!! / Visitas

Luego de obtener el permiso de trabajo llego el momento de mudarnos.

Los chicos se mudaron a unas cuadras para el lado de la pile y nosotros a unas cuadras para el otro lado (vivi descubrio un atajo y en 3 cuadras estamos en el centro).

Los chicos eligieron uno sin amueblar y despues de recorrer un poco y de un par de golpes de suerte lo terminaron amueblando (lo de golpe de suerte es en relacion a que aca la gente tira cosas que tranquilamente se pueden usar).

Nosotros elegimos uno amueblado pero la desventaja es que es un segundo piso pero casi a la altura de la vereda, por lo que estamos un poquito expuestos)

En los proximos post las fotos de ambos deptos.


Por otra parte, saldando deudas fotograficas, a las visitas del padre de Fede y de Sebastian (el remero), se le sumo la Horacio y luego de Dami y Lore (amigos de Fede y Ale) que con la excusa de que era Navidad se hicieron un paseo por estos lares.

Con Pipino en Nochebuena cortando un jamon de 10 kg que nos dieron en la pile como regalo de fin de año. (estuvimos todo enero con una dieta a base de jamon)




Otro retrato de Nochebuena





Al otro dia, mas precisamente en Navidad, arrancaron tempranito y recorrieron una parte de la isla norte. (Coromandel, Mont Manganui, Rotorua y Waitomo)

En Rotorua (se pueden apreciar atras los geiseres)





En Hot Water Beach (Peninsula de Coromandel)





en Mont Manganui



 
 
 
Proxima entrega: rugbyyyyyyy!!!!

miércoles, 9 de marzo de 2011

Desde Waihi a Tauranga (parte 2)

(Continuacion)

Luego de estar en la Bahia de Anzac, arrancamos para Mount Manganui, 50 km aproximadamente hacia el sudeste.

El lugar es un paraiso y ahi nos estaba esperando Chad (el ex All Black que dirige de la academia de entrenamiento de rugby) y pasamos la noche en su casa, nos recibio de primera y pasamos un muy lindo momento con el y con su companiera de depto, Heather, de Irlanda.





Al otro dia hicimos el ascenso al Monte Manganui (232 m de altura, 40' de caminata) y despues la otra caminata que rodea el monte. El lugar es increible y nos tocaron dias buenisimos.





A la tarde hicimos playa , fuimos a unas piletas al aire libre de agua caliente justo al costado del monte y decidimos quedarnos y pasar la noche frente a la playa (dentro del auto, que a esa altura ya era nuestra segunda casa)





El camino hacia la cima del monte tiene tramos en los que se vuelve empinado





En todo el camino hay mucha vegetacion







Como indica el cartel quedaban 15 minutos para la cima y yo estaba "fresco como una lechuga"






Vista panoramica. Esta foto es especial para mi porque fue una de las pocas fotos que vi de NZ antes de viajar. Cuando la vi dije: quiero estar ahi!!. (Y fue muy loco estar ahi y acordarme de ese momento.)




Vivi y la planta nacional: el helecho



Un poco de relax en la playa (foto artistica)



 mas relax en la playa



mas arte (estaba inspirado)



en las piletas de agua caliente (de fondo el monte Manganui)



El ultimo dia fuimos a Tauranga e hicimos la caminata por los puntos historicos, y comimos sushi (aunque no estaba tan rico como el que hace Fede y el que compramos cerca de casa) y a la tarde emprendimos la vuelta, pasando por la reserva de no me acuerdo el nombre en Katikati.


centro de Tauranga




en la reserva de Katikati



Proxima entrega:  "Nos mudamos!!!"