miércoles, 27 de julio de 2011

Samoa parte 3: Ultimos dias en Savaii

Retomando el capitulo anterior el cura que habia dado la misa se acerco a saludarnos cuando termino y dijo que habia ido a Canada pero que Argentina no porque habia leido en las noticias que "la gente no es muy buena" a lo cual nosotros nos reimos y pasar rapidamente a otro tema.

Esa maniana anduve "snorkeleando" con uno de los japoneses bastante adentrados en el mar (adentrados???, bue dejemos que pase), disfrutando de la amigable fauna marina (sin tiburones a la vista ni nada que se le parezca)














Luego nos encontramos con Tanu, 12 anios aprox, miembro de la familia del lugar, que nos canto una cancion de iglesia a pedido nuestro y luego nos la escribo con una carta muy linda. Con respecto a la cacnion es la misma que nos cantaron Mark y JC en Taupo la noche que estaban re borrachos y los encontramos de madrugada en el hostel (ver el post "Taupo, el detras de escena")



El domingo es el dia de descanso en Samoa por lo que hay actividades para hacer pero muchos lugares estan cerrados. Inclusive se recomienda disfrutar pero no hacer mucho ruido ni andar corriendo por ahi.

Y ademas hacen siesta porque hace bastante calor por lo que si no fuiste precavido y estas buscando un lugar para almorzar a las 2 de la tarde no vas a encontrar nada. Fuimos a un lugar enfrente que pertenecia al mismo complejo donde estabamos nosotros y habia algunas mujeres durmiendo las siesta al lado del lugar de comidas, nos saludaron y siguieron durmiendo. Volvimos al complejo y otra parte de la familia les empezo a gritar para que se levanten y nos cocinen en lugar de seguir durmiendo.
Les dijimos que no hacia falta pero igual nos cocinaron pollo con fritas  (en un principio sentimos mucha verguenza que se levanten de la siesta para cocinar para nosotros. Pero despues nos sonrieron y se nos paso un poco)

Mas relax y disfrute del paraiso samoano y a la noche vimos Toy Story 3 en la compu de Chris despues de cenar en medio de otra tormenta tropical (que por suerte fueron siempre de noche)


Lunes, 7:00 am



Nos levantamos para armar la valijita que tenia cada uno porque nos ibamos a recorrer toda la isla de Savaii y despues nos ibamos directamente para Upolu sin pasar por Tanu. Luego cambiariamos de planes, pero eso lo veremos mas adelante.



Nos despedimos de la gente del lugar y subimos a la combi: Grace (super simpatica, hacia de guia), su marido (que no hablo una palabra, pienso que porque no sabia ingles o quizas porque no tenia nada que decir)



Algunas cosas que nos enteramos en el tour.:



-Cada village (o villa, o barrio, o pueblito) tiene un jefe. El primer lunes de cada mes se juntan el jefe con todos los "consejeros" y discuten los problemas que lso afectan.



-Los doctores generalmente son extranjeros (de NZ o de Australia)



-En Tanu no hay perros porque mordian a los turistas y el jefe dijo "basta de perros"



-La historia del coco: cuenta la leyenda que habia pasado no se que con una chica y entonces no se que paso y ahi aparecio el coco (si quieren mas detalles busquen en google "HISTORIA DEL COCO"



-Muchas de las escuelas fueron fundadas por japoneses.



-La gente en Samoa cree que la gente de Finlandia es blanca porque en Finlandia practicamente no hay sol.



-Hay villages que no tienen agua, hay caballos en lugar de autos.



-Hace un par de anios cambiaron el sentido de manejo en la ruta y la gente se enojo.



-Las iglesias compiten para ver cual tiene el edificio mas caro. La mas cara costo 3 millones de talas (o sea 1.500.000 dolares NZ o 4.500.000 de pesos argentinos


Iglesia



Casas de encuentro




Vivi probando semillas de coco (estaban exquisitas segun ella, a mi me dieron asco y preferi no probarlas)






La iglesia "baratita" (la de un millon y medio de dolares NZ)





Cocos y bananas al costado de la ruta







Durante el tour pasamos por el lugar que fue afectado por los ciclones de 1990 y 1991 que destruyeron varias construcciones.





Fuimos a los blowholes (agujeros que soplan), que basicamente son agujeros en las rocas que al golpear la ola sale un chorro de agua y viento y hace mucho ruido. La gente tira cascara de coco y se divierte viendo como salen volando.















Despues fuimos a otro lugar que es una catarata pero que estaba seca porque es la temporada seca asi saltamos al agua desde algunos lugares desde bastante altura y nadamos un rato.





Aqui llega el cambio de decision: para evitar el ferry chico nos quedamos esa noche en otro alojamiento cerca del muelle. Aparte de esa manera aprovechariamos la tarde.

Lusia Lagoon Resort es barato, adecuado y...viene con kayak incluido!!! Asi que revoleamos todo y nos fuimos a kayakear un buen rato.




Alice demostrando habilidades de navegante







Vista panoramica del lugar



Un rato de nado, un par de saltos al vacio (si, exagerando), chin-chon en el deck.
Luego pool y cena y a dormir que habia que madrugar bastante para agarrar el primer ferry del martes que nos llevaria de regreso a la isla de Upolu.
En esa cena conocimos un frances extranio que se te ponia hablar y se acercaba demasiado, luego lo cruzamos cerca de los banios en actitud extrania. Pero tampoco fue tan importante como para dedicarle mas palabras en este blog asi que seguimos adelante.


Proximo bloque: Upolu Island (Apia + Lalomanu)

domingo, 3 de julio de 2011

Samoa, parte 2: Isla de Savaii

Viernes 27 de mayo de 2011, 16:30 hs aprox.






Llegamos a Tanu Beach Fales. Nos recibio Frida una tipica mujer samoana: de piel morena, dientes blancos, agradable, robusta, de enormes brazos, suficiente reserva de tejido graso y piernas tatuadas.

Nos sentamos y nos explico como se manejaban en el lugar y hasta nos conto algo de su vida mientras nos convidaron unos cocos (hacia calor y teniamos sed asi que vinieron al pelo)

La fale es la tipica vivienda samoana. Un techito de chapa con paja arriba y cortinas como de mimbre que se enrollan y desenrrollan de manera que podes tener toda la fale cubierta o estar al descubierto por completo o simplemente como hacian todos, abris 2 o 3 y usas ese espacio para entrar y salir.

Dentro de la misma habian un colchon sobre el suelo y una "mosquito net" para evitar que los insectos te hagan un analisis de sangre sin necesidad de sacar turno previo.

Nuestra fale vista desde el mar






Vista desde la fale






Interior de la fale






La cena se servia a las 7 de la tarde y el desayuno a las 8 de la maniana. Te avisaban con una campana y comiamos todos en una mesa larga.


Aca se comia






La cena consistia en arroz, pescado, pollo, taro (tuberculo rico y pesado, una onda papa), hojas de taro (riquisimas) otros vegetales mezclados y te de limon.





El desayuno era cafe o te con o sin leche, papaya (riquisima!!), coco, tostadas con manteca y mermelada de rapsberry (creo que es mora).


Esa tarde dejamos las cosas en nuestra fale y nos metimos a disfrutar del mar calido, transparente y tranquilo. El mito de que la Polinesia es como un paraiso quedo absolutamente confirmado.






Luego cenamos y ahi conocimos a Alice (italiana que vivia en Auckland bastante cerca de casa) y a Eric y Alex de Suecia con los cuales compartimos una linda charla intercultural.


Sabado 28 de mayo, alguna hora de la madrugada.

Despego un ojo y escucho que una tremenda lluvia golpea contra el techo de nuestra precaria vivienda. Pienso: "se vendra un tsunami?" Ante la duda, me vuelvo a dormir.

Sabado 28 de mayo, 7:50 am

Suena la campana como estaba previsto y nos juntamos a desayunar. Ahi conocemos a Valeri y Bernard (pareja que ronda los 40 y pico, de Rusia y NZ respectivamente, que tambien viven en Auckland) y otra pareja rusa con la cual no fuimos mas alla de un "que lindo dia" o "que lindo tiempo" o "que calor" y demas apreciaciones meteorologicas.

Nos metimos al mar e hicimos por primera vez snorkel en nuestras vidas. Snorkel es como bucear pero sin tanque de oxigeno ni nada parecido.
Patas de rana, una antiparra que te cubre hasta la nariz y un tubito por el cual respiras por la boca y te mantenes con vida. El equipo lo habiamos llevado nosotros (gracias Mt Albert Aquatic Center y Camilo por la gauchada).
Al principio nos parecio raro eso de nadar entre peces pero despues nos hicimos aliados de nuestros amigos marinos y la pasamos barbaro, inclusive nos pasamos los telefonos pero parece que debajo del agua no tienen señal asi que seguro que nos mandaremos mails.






















Al mediodia fuimos a almorzar con Chris y despues se sumaron los suecos y Alice y luego el resto del dia fue relax, nado, cocos, snorkel, relax, nado, cocos, snorkel y asi sucesivamente.















A la noche, luego de cenar, la familia dueña del complejo hizo una danza tradicional llamada Fia Fia. Luego bailamos un monton e inclusive hicimos la coreografia de "Macarena". Los videos los tenemos en la camara de Alice la italiana porque la nuestra se quedo sin bateria (espero alguna vez poder grabarlos)






De ahi nos fuimos a un lugar llamado Raci's que ese sabado hacia la fiesta despedida. Racis es (era) un bolichito ubicado sobre la playa y era el lugar donde habia internet, kayak, bici y snorkel para alquilar y, segun me dijo la chica de la casa de de turismo de Samoa en Auckland, donde hacen los mejores tragos de Savaii (luego caimos en la cuenta de que no solo eran los mejores, sino probablemente los unicos jeje)

Trago va trago viene, conocimos a dos japoneses personajes que viven en Samoa trabajando de docentes en forma voluntaria por dos anios: ken y juki. Unos fenomenos, muy buena onda. Ken contaba que como su ingles no era bueno habia aprendido samoano y les enseñaba matematicas usando su lenguaje. Yo pedi un trago con Vodka que oara mi estaba fuertisimo, la rusa lo probo y me dijo "es muy suave esto, casi no tiene vodka" (recordemos que las parejas rusas se llevaban la petaca de vodka para acompañar el desayuno).

Bailamos y charlamos con los japoneses, el canadiense, la italiana, una pareja alemana y varios samoanos, redondeando una noche impresionante.

Domingo a la madrugada: Lluvia torrencial. Pienso: "si lo de ayer no fue tsunami, esto tampoco".

Domingo : 7:50 am. El domingo es el dia de descanso para los samoanos. Si bien hay actividades para los turistas, ellos esperan que estemos tranquilos y mostremos un comportamiento adecuado a la circunstancia.

Desayunamos y nos fuimos a misa. Hace años que no entro a una iglesia pero como experiencia cultural nos parecia que valia la pena (aparte queria escuchar a esos coros con unas voces buenisimas que aparecen en las peliculas)




Llegamos tarde y nos sentamos atras de todo. La misa era en samoano pero de repente el cura (no se si se dice asi) empezo a hablar en ingles para que la gente que los visitaba ese dia pudiera entender (o sea nosotros!!)

La gente se viste bien para ir a Misa. Los hombres usan el lava lava formal (plano, de un color sobrio) y camisa y las mujeres se visten de blanco con vestidos y sombreros y abanicos.

Samoa, parte 3: Ultimo dia Savaii Island / primer dia Upolu Island