domingo, 21 de agosto de 2011

Un poquito mas de rugby (parte 2)

Super XV

Los Auckland Blues llegaron a semifinales y en los cuartos de final los fuimos a ver al Eden Park.

El partido estuvo bueno y al final tuve la posibildad de sacarme fotos con algunos.






Observen la defensa de los Blues, una perfecta linea recta




Camilo, Antonella, Gonzalo y yo.








Alby Mattewson (medio scrum)





Stephen Brett (apertura)





Keven Mealamu (All Black historico, capitan de los Blues y a veces de los All Blacks)





Joe Rococoko (Ex All Black, no fue convocado al Mundial que viene pero igual es un fenomeno)





Conociendo a los All Blacks

El lunes 1/8 fuimos a Henderson a un evento publico donde firmaban autografos y se sacaban fotos y hacian juegos de rugby con nenes.

Cory Jane







Colin Slade







Colin Slade de nuevo








Jimmy Cowan





Conrad Smith, Isaia Toeava, John Afoa, Jorrad Hoeata, Ben Franks





Brad Thorn





Ali Williams, Jerome Kaino, Piri Weepu






Adam Thompson




Al otro dia fui al hotel donde se hospedaban y tuve la suerte de charlar sobre rugby con Ali Williams y Andy Ellis y sacarme fotos con algunos.

Estaba en el lobby y me mande al restaurant donde estaban almorzando. Ahi me puse a hablar con Ali Williams que cuando le dije que jugaba en Ponsonby me dijo "ese es mi club!!". Re buena onda, charlamos un rato hasta que vino uno de seguridad y me dijo muy amablemente que me retirara y los esperara en el lobby


Aparecio Andy Ellis y nos pusimos a hablar de rugby, otro copado .





El señor Richie McCaw, capitan y emblema de los All Blacks, no fue el mas demostrativo pero igual se saco la foto (si se fijan bien se daran cuenta que la foto fue sacada desde los 2.02m de Ali Williams, un groso Ali)






Hubo un jugador que me dijo que lo esperara 2 segundos. Me sente a esperar y despues de 5 minutos salio del restaurant, miro como buscando algo y cuando me vio vino directamente a saludarme, toda la buena onda!! Estoy hablando de la mega estrella, el señor Dan Carter






Y el ultimo que se quiso sacar una foto conmigo (a los demas les tuve que decir que no proque no tenia mucho mas tiempo), fue el señor Ma'a Nonu, que tiene una paz para caminar que soprende gratamente (sobretodo si se la compara con la agresividad con la que juega)






Entrenamiento de Australia

A los que le gusta el rugby saben que los dos mejores equipos del mundo actualmente son Nueva Zelanda (los All Blacks) y Australia (los Wallabies). Un par de dias antes conoci a los All Blacks y Tyrone, mi amigo manager de Ponsonby, me aviso que Australia entrenaba en nuestro club por si los queria ir a ver. Jueves al mediodia (ya habia arreglado en la pile que entraba un rato mas tarde) y unas 10 personas estaban en Western Springs cuando llego el equipo australiano con todas sus figuras (y yo estaba ahi al lado!!!)








Quade Cooper






Will Genia y Digby Ioane






El historico capitan Rocky Elsom



James Connor




El argentino Patricio Noriega, ex Puma y Wallabie, actual entrenador de fowards de Australia.









Luego de media hora me pidieron amablemente que me retirara porque era un entrenamiento a puertas cerradas, pero yo ya estaba hecho.

video 682



No hubo tiempo para fotos porque habia que ir a trabajar pero que me importa?? En 4 dias conoci y tuve la posibilidad de ver entrenar a las dos potencias del rugby Mundial!!! (digo esto mientras me pellico el brazo con unas tenazas para ver si estoy soñando o no. Luego de ver el moreton que me quedo en el brazo comprendo que no es un sueño, que todo es real, y las pinzas tambien, y que soy un flor de boludo)


Nueva Zelanda vs Australia, sabado 6 de agosto de 2011, Eden Park, Auckland.


Como para ponerle el broche a una semana increible en lo personal desde el punto de vista rugbistico, los All Blacks enfrentaban a Australia, en lo que era la primera vez en mi vida que iba a ver un partido del torneo 3 naciones y en el marco de lo que es la previa al Mundial de rugby que ya se nos viene encima (y al cual le voy a dedicar los 350 posts siguientes).

Impresionante partido de los All Blacks que dieron una clase maestra de como se defiende ante un equipo que mueve bien la pelota como Australia y encima con la Bledisloe Cup en juego (la juegan todo los años estos dos equipos entre si). NZ vs Australia es algo asi como Argentina vs Brasil: podemos perder otros partidos, pero con Brasil ni a palos!!













Himno












video 792 Los All Blacks defendiendo.




Carter patea un penal a los palos















Esta foto salio en la portada de http://www.msn.co.nz/ al otro dia del partido.



Si prestan atencion se ve mi pelada, la cabeza de Andy, la pelada de Gonzalo y la boina de Fede



Proximo boletin: momentos lindos...y de los otros

viernes, 19 de agosto de 2011

Un poquito mas de rugby

Este bloque va a estar dividido en subloques, los cuales nos mostraran un paneo diferente del rugby neocelandes

Ponsonby Rugby Club - Menores de 85 kg

Bueno no se en donde me habia quedado pero ahi va. Jugamos la primer ronda y por una cuestion de suerte y matematicas clasificamos a la zona campeonato. O sea quedamos entre los mejores 10 equipos de Auckland.
Luego nos encontramos con equipos buenisimos y perdimos todos los partidos, algunos jugando muy bien y por escasa diferencia y otros en los hicimos agua y nos llenaron la canasta de alfajores (metafora utilizable cuando el otro equipo obtiene una gran cantidad de puntos y uno trata de sonar agradable y gracioso para desviar el foco del tema original de la oracion que es "nos rompieron el tuje".)

Si comparamos la temporada pasada (este equipo termino en el puesto 23) con la actual (decimos) salta a ka vista que se mejoro un monton. Quizas alguno piense "que bien!! el anio pasado Eze no jugo y este si. Como mejoro el equipo!!!". No les quiero romper la ilusiom asique si, el equipo mejoro gracias a mi. (los malvados de turno abstengase de abrir la boca please)
Fue una experiencia increible jugar al rugby en Nueva Zelanda (lo digo en pasado porque el torneo termino), una satisfaccion enorme al cumplir un suenio para el cual me esforce muchisimo (levantarme a las 4 de la maniana para ir a trabajar, volver a casa picar algo e ir a entrenar rugby es bastante aspero)
En algunos de los partidos tuve algunos momentos en los cuales el juego estaba parado y pensaba "que loco, estoy jugando al rugby en NZ!!! o cuando agarraba la pelota y corria y escuchaba a la gente decir "go izi, shot izi!!!!" (me dicen izi, no les sale eze) y se me ponia la la piel de gallina, o que venga Vivi y me diga que el DT le diga a Vivi "es chiquito pero como va para adelante!!!

Son pequenios momentos que me llenan de orgullo y satisfaccion y que queria compartirlos con uds.



Este es William Benson. No se si comente que en la pileta hay un grupo de nadadores que esta entrenando con vistas a los Juegos Olimpicos. Uno de ellos es el, que es una bestia nadando (ya estuvo en Atenas 2008) y bastante bueno jugando al rugby.
















Observen mi participacion en este try, impresionante!!!!




Con Camilo. El resto del equipo esta pensando en armar una categoria "menores de 65 kg", para que juguemos nosotros dos. (ja-ja-ja, muy graciosos)




Aca sali super blanco, Anthony tampoco es tan blanco. Igual es por la luz (supongo)


Y aca esta el equipo





Ponsonby Rugby Club - rugby infantil

Aca van videos de 4 categorias distintas. En las categorias menores las nenas pueden jugar con los varones.
Los mas chicos juegan "tag-rugby": en lugar de tackle tienen unas cintas a los costados con un velcro que al ser sacada una de ellas tienen que pasar la pelota. La sexta vez que sucede el equipo pierde la posesion del balon. Los protegen un poco del contacto a edades tempranas y les estimulan la coordinacion mano-ojo y la busqueda del espacio en vez de ir directamente al contacto.



















Mt Albert Grammar School - Rugby Juvenil

Este es el equipo de rugby del colegio que esta al lado de la pileta. Es un colegio con mucha tradicion de rugby y tienen una academia de rugby dirigida por Brian Williams (presidente de Ponsonby de la Asociacion Neocelandesa de Rugby y ex All Black). La seleccion que hacen para los que quieren ingresar es interesantisima con situaciones de juego y demostracion de habilidades, pero no pude filmar nada porque estaba colaborando. Este es el primer equipo, menores de 17, miren el tamaño de algunos.





Impresionante try: aseguran la posesion del balon y lo mueven de un lado a otro con variantes para desorganizar la defensa pero sin desesperarse, hasta que aparece el espacio y lo aprovechan al maximo.



Ponsonby Rugby Club, Premiers Team

La primera de mi club logro algo sin precedentes: ganar por 8va vez consecutiva el Gallaher Shield (el torneo de Auckland). Un equipazo que se lo merece porque entrenan muy duro y aparte porque el manager es mi amigo Tyrone, conozco a los dts, a Morna el preparador fisico y a varios de los jugadores y es mi club. (aca dejo de lado la objetividad de manera poco sutil).

Entrenamiento en Western Springs









Semifinal con University en Colin Maiden Park






Pero la repu.... me quede sin bateria en la camara!!!


Final del torneo contra Grammar Carlton em Auckland Grammar School


Juega la pelota Ponsonby y esto sucede...





En los proximos videos presten atencion a:
a) el numero 1 de Grammar Carlton es enoooooooorme (es un de los pilares mas grandotes que vi en mi vida, es el de pelo largo, por si a alguno le cuesta ubicarlo)

b) la gritona que estaba atras nuestro (estaba con Jason mi ex companiero de laburo), que pasion por Dios!!!! (y que manera de expresarla!!)

c) el cantito de la gente de Grammar Carlton, muy "pintoresco"










Proximo capitulo: Un poquito mas de rugby (parte 2)

jueves, 18 de agosto de 2011

Motorizados

Alguna vez alguien me pregunto: como anda todo por ahi??  Y yo respondi: "muy bien, va todo sobre ruedas".


Debo reconocer que menti descaradamente porque...ahora si va todo sobre ruedas!!!!!

Nombre: Morocco Coco

Origen del nombre: Se lo puso Ale.

De donde salio: De un remate en el cual los chicos apostaban y sudaban y volvian a ofertar y luego de llenar un balde con 10 litros de sangre sudor y lagrimas lograron la tenencia del mismo. (los remates de autos son bastante comunes)

Caracteristicas tecnicas:

-Al ser chico es facil encontrar lugar para estacionarlo.

-Los asientos delanteros se reclinan mucho y los traseros se sacan, por lo cual aparentemente estamos en presencia del famoso "coche-cama"

-De motor chico, ayuda al bolsillo ahorrador.




Morocco de dia


 
Morocco Coco de noche


 



Grande por dentro, y sino me creen, miren esta foto







Nombre: Sam

Origen del nombre: Se lo puso la finlandesa Inka a la cual se lo compramos. Viene de la pelicula el Señor de los Anillos, donde Sam es el amigo fiel de Frodo (el protagonista), aunque su figura no lo favorece. Tiene unos defectos externos pero por dentro esta impecable.

De donde salio: un sabado pase por un hostel y me fije en la carpeta donde la gente pone avisos vendiendo cosas. Vi a Sam, la llame a la finlandesa. Al otro dia lo vimos y dijimos "seeeeeeeeee!!!"

Caracteristicas:

-Al ser grande y el estacionar no ser nuestro fuerte, se recomienda a la poblacion estacionar lejos nuestro (si nos hacen caso tendremos mas lugar jeje)
- de 7 asientos, para Vivi y para mi (que no somos muy lungos) mas que un coche-cama parece un chalet.
- de motor grande, igual rinde porque el colectivo aca es bastante caro.







Aca lo vemos a Sam mirando el paisaje con sus compañeritos de estacionamiento desde el One Tree Hill en Cornwall Park





Aca aparece Inka manejado por ultima vez a Sam. Lo despidio con una abrazo... (despues no quiero que digan que los unicos locos somos nosotros eh??? , parece que se contagia)







Asi que a partir de ahora:

-No mas ir al supermercado y volver cargado hasta las bolas y tratando de hacer equilibrio en el colectivo!!!
-Basta de pedalear hasta la pileta a las 5 y media de la maniana!!!
-Basta de esperar el bondi (porque perdiste el anterior al boludear mas de lo debido)


De ahora en mas...alla vamos NZ!!!, te recorreremos de punta a punta!!!!

Nota: aparte de que los autos son muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuyyyyyyyyyyyyyy baratos (y no es joda ni exagero), la gran mayoria son con caja de cambios automatica!! Seeeeee!!! :)



Proxima entrega: Un poquito mas de rugby jeje

viernes, 5 de agosto de 2011

Samoa, parte 4 y final: Upolu Island (Apia + Lalomanu)

Martes, 31 de mayo. 5:30 am .

El beep-beep del despertador nos dice "arriba holgazanes, que se les escapa el ferry!!"
Sin mayor detalle llegamos a la terminal y nos encontramos con el otro ferry, el "grande". Enoooormeeeeeee. La diferencia es abismal. espacio por todos lados, 3 pisos, una banda de autos estacionados abajo, aire acondicionado, nada q ver con el que habias tomado para ir de Upolu a Savaii.


Con sueño??? Naaaaaaaaaa que ver!!!





El unico detalle fue que 15 minutos despues de salir se prendieron unos parlantes donde un tipo gritaba en samoano desesperadamente. Luego de pegar un salto (estabamos casi dormidos), como la gente no reaccionaba comprendimos que no era una emergencia sino que er algo normal, mas alla que el volumen del parlante estaba demasiado alto y el tipo no paraba de gritar.

Un largo rato despues (y estando afuera en la parte externa del barco para evitar al griton) nos enteramos que era la transmision de la carrera de largas canoas con 50 remeros cada una que se hace todos los años el Dia de la Independencia de Samoa.

Llegamos y nos tomamos un colectivo desde la terminal hasta la capital de Samoa, Apia. unos 35 km de distancia.  No se si ya comente algo de los colectivos, o buses, u omnibus, por si esto lo lee alguien de habla hispana pero no argento. Los colectivos son muy precarios, sin vidrios en las ventanas, asientos duros, mucha madera, la palanca de cambios forrada con un felpudo y miles de cosas colgadas y pegadas en el parabrisas.













En ese viaje una señora muy calida llamada Tafiri me pregunto de donde eramos y entablamos una amable charla. Detalles a destacar:

Los colectivos salen cuando estan llenos. Cuando digo llenos es llenos: gente que se sienta en las piernas de otra gente, y cada metro cuadrado de espacio es uan bendicion. Tuvimos suerte porque como era el primer ferry de la maniana el colectivo se completo pero simplemente con todos sentados, pero a la tarde es un descontrol.

El equipaje te lo suben ellos antes de que te des cuenta e inclusive antes de que tuvieras tiempo de decir nada.

No entendi mucho la parte en que la gente se va cambiando de asiento de acuerdo al color de piel o el genero pero a vivi la dejaron sentar y a mi tambien y estas personas se cambiaron a otros asientos al fondo (extraño).

Tafiri me conto que nos mataron con el precio del taxi del aeropuerto al ferry cuando llegamos (nos querian cobrar 20; me hice el negociador y le pagamos 15, yo pense "soy un capo": el viaje salia 5 tala).


Caminamos por el centro de Apia,  pasamos por la casa de Gobierno, la casa de Turismo, el mercado de pescado, el hotel Aggie Grey's, que es historico y tiene no me acuerdo cuantos anios. Hay una frase que dice, 'fuiste a Samoa, seguro que te alojaste en el Aggie". Igual me suena a verso, pero valia la pena mencionarla.



Casa de turismo de Samoa





Chicos que salen del colegio. El lava lava que usan es el formal.




Cuartel de bomberos




Una ayudita como para tener una idea de donde estabamos




Desayunamos con Chris y ahi nos despedimos ya que el se quedaba en Apia y nosotros seguiamos viaje. Alquilamos un auto y la suerte nos guiño el ojo. Por una cuestion magica pagamos el mas barato y terminamos con una camioneta Toyota RAV L. Buenisima, se manejaba sola, super equipada.







Con la Toyota fuimos a una reserva marina llamada Deep Palolo Marine Reserve que es uno de los mejores lugares en Samoa para hacer snorkel. Como habia marea baja fue un poco complicado llegar caminando entre las piedras con las patas de rana pero la recompensa fue encontrarnos con una gran cantidad de coloridos peces.




















Luego de la reserva fuimos para los toboganes de piedra, ("Sliding Rocks" o rocas deslizantes en ingles") un lugar muy divertido. Dicen que alguien te tiene que decir por donde tirarte porque te podes pegar un palo de novela, y por suerte estaban ahi Carol y Junior con su hijito Kingston, que viven en Wellington y son muy copados, que nos dieron algunos consejos.





















Nota: uno de los toboganes es tan vertical que no ves a donde estas yendo, cuando caes te entra agua por orejas, ojos, nariz, boca y demas orificios del cuerpo humano.

Luego de los toboganes, que estan en las afueras de Apia (se pronuncia Apía, con una i larga: apíia) seguimos viaje hacia nuestra proxima parada que estaba en el extremo sudeste de la isla de Upolu: Lalomanu.

La velocidad maxima es de 60 km/h, las rutas no estan en perfecto estado, es siempre de un carril en cada sentido y en algunos lugares de un solo carril para ambos sentidos pero no hay muchos autos asi uqe el viaje es tranquilo. El paisaje es verde, pasamos algunas villas con fales que no parecen tener ninguna de las comodidades a las que estamos acostumbrados: electricidad, gas, etc.





Casi chocamos con un chancho que se nos cruzo (los frenos de la toyota andaban barbaro). Le pifiamos a un camino (y eso que hay muy pocos) y llegamos a Litia Sini Beach Fales, en Lalomanu, cuando ya oscurecia.



La diferencia de Litia Sini con Tanu es abismal en cuanto a infraestructura y servicio pero no se porque cuando nos recibieron me senti un poco incomodo. Si, se la razon. Nos hicieron sentir turistas. Mucha sonrisa, mucha amabilidad, que esta buenisimo pero...habia algo que no me cerraba. Y era que luego de ver como vive mucha de la gente ahi me sentia raro de que me sirvan y que nos reciban con un cartel hecho con petalos de flores en la fale que decia "disfrute su estadia". La canasta con frutas como bienvenida, la fale con paredes, puerta, ventilador de techo, muebles, un deck con mesita y sillas a la orilla del mar. El comedor muy lindo, diferentes entradas y platos principales para servirnos cuantas veces quisieramos, o sea impresionante, buenisimo, pero super contrastante con lo anterior. Despues lo re disfrute pero los que me conocen saben que el lujo no es mi amigo y me siento mas comodo con cosas mas simples.












El comedor visto desde el deck de nuestra fale.





Ese lugar de Samoa, Lalomanu, fue golpeado por un Tsunami en el 2009 y lo reconstruyeron a nuevo. Mucha gente se salvo, inclusive conocidos de conocidos mios, pero otra no. Esa es la razon por la cual de noche se escucha el ruido de las olas que no son enormes pero si ruidosas y te despiertan de noche: antes del tsunami la costa estaba protegida por una gran cantidad de coral, pero luego del tsunami se modifico la rompiente, se destruyo mucho coral y por eso las olas rompen con mas fuerza y hacen mas ruido.


Al otro dia nos despertamos y al salir vi uno de los paisajes mas impresionantes que vi en mi vida. Lalomanu Beach esta catalogada como una las 10 mejores playas del mundo, segun el ranking de la Lonely Planet (una guia para viajeros muy reconocida a nivel mundial). Yo no se como seran otras playas pero es absolutamente increible. La combinacion de colores entre arena y mar es impactante. La temperatura y transparencia del agua es fantastica. Si Tanu en Manase era el paraiso, Lalomanu nos dejo sin palabras para describirla.




























Este es un bicho con el que teniamos tener cuidado de no pisarlo porque es muy doloroso.










Pescado con papas fritas, hojas de taro (lo blanco y verde) y lo otro parece un revuelto de vegetales.




Otro estilo de fale (en el complejo que estaba al lado de donde estabamos nosotros)




Una estrella estrellada contra el fondo del mar






Vista de la isla de Numua desde las alturas de Upolu (el dia que fuimos a dar una vueltita con el auto y casi nos perdemos en medio de la isla)





Mucho relax, mucho disfrute. Anecdotas con una pareja polaca que venia de Australia y se iban de nuevo a Canada, otro fia-fia con un flaco que hacia malabares con fuego como si estuviera apagado, mucha musica samoana, unos dias alucinantes.


A la vuelta, ya el jueves, 2 de junio, pasamos por la casa de Robert Louis Stevenson que fue el autor de "La Isla del Tesoro", "Dr Jeckyll and Mr Hyde" y otros libros, vivio en Samoa, se construyo una mansion y cuando murio la dono como museo.







Seguimos viaje hacia el aeropuerto recorriendo la ruta que bordea el mar.





Devolvimos el auto en el aeropuerto y el flaco que lo venia a buscar ni lo reviso. Me dijo, "venia atras tuyo por la calle, ya se como lo manejaste, lo cuidaste, todo bien". Cuanta confianza no?

Y una par de horas despues estabamos dejando Samoa, Habiendo cumplido el sueño de conocer la polinesia,  regresamos a NZ, relajados y con una cantidad de anecdotas y vivencias que quedaran grabadas en nosotros y recordaremos para siempre.

Fa'afetai Samoa!!! ☻